Comienza aquí una serie dedicada a mejorar tu competencia escrita. La mayoría de los estudiantes/alumnos de alemán tiene muchos problemas con ello, y mi teoría es que gran parte del problema se debe a la combinación de varios errores en la enseñanza del alemán.
Continuar leyendo «Schreibschule.0»Sácale partido a tu texto
Puedes utilizar las frases de tu texto para profundizar en el conocimiento del alemán, y de los recursos expresivos. Seguiré con frases del ejemplo para que veas cómo puedes hacerlo.
Ich bin Anna, bin 16 Jahre alt und Schülerin.
Como sabes, en alemán es obligatorio poner el sujeto, o bien un sustantivo, o bien un pronombre. Pero cuando tienes varias frases coordinadas del mismo tipo (Hauptsatz o Nebensatz) y el sujeto es el mismo, NO tienes que repetir el mismo sujeto para cada una de las frases. Y si tienes un mismo verbo auxiliar (modal, perfecto, o copulativo, como en este caso), tampoco es preciso repetirlo. Es decir, que en este caso incluso sería posible, aunque sonaría raro, decir: Ich bin Anna, 16 Jahre alt und Schülerin.
Continuar leyendo «Sácale partido a tu texto»Un ejemplo
Mi recomendación es que en tu cuaderno escribas tus propios textos. Pero si no te ves con ánimos o no tienes forma de corregirlos, hay otras opciones.
Una de ellas es acudir a tus primeros libros de texto. Te aconsejo hacer alguna prueba de nivel, y buscar libros del nivel más bajo que hayas sacado (si hay varias pruebas) o de uno o dos niveles inferiores al tuyo, si sólo tienes un resultado global. Y seguro que encontrarás textos que puedan servirte de modelo para tu cuaderno. La traducción la deberás hacer tú, y si tienes alguna duda, consulta a alguien que domine ambos idiomas. Ten en cuenta que cada persona tiene su forma de expresarse, de modo que la mejor traducción debe ser la tuya, una vez hayas entendido el texto alemán, y la hayas contrastado.
Continuar leyendo «Un ejemplo»Tu cuaderno
Mi recomendación es que para mejorar tus habilidades de escritura lleves un cuaderno al que pases a limpio tus modelos de texto. Un cuaderno del tipo que mejor te venga, pero en el que escribas tus textos «a mano». Incluso aunque más tarde prefieras redactar tus textos con ayuda de un teclado.
Para preparar tus modelos hay varias opciones, depende de los recursos con los que cuentes. Lo más importante es que el modelo final no contenga errores y el texto sea un texto «auténtico».
Para preparar el modelo te recomiendo una cuadrícula con al menos tres o cuatro columnas. En un extremo (izquierda o derecha, según tus preferencias) debes poner el texto auténtico, y en el otro, la mejor traducción, de la frase. Incluso cabe que en una de las casillas, la del texto auténtico o el de la traducción dividas la casilla en dos (dos frases para la traducción, o para el texto auténtico). Y en el centro, una, dos o más columnas para los elementos de la frase: vocabulario, sintagmas, comentarios.
Continuar leyendo «Tu cuaderno»wohnen – leben
En esta entrada voy a seguir centrándome en la utilidad que tiene la traducción para «comprender» la lengua cuando la aprendes de adulto. La diferencia entre aprender una lengua de adulto y aprenderla de niño (Kind, para entendernos) es que los niños aprenden con el uso y las repeticiones, mientras que los adultos muchas veces no usamos suficientemente la lengua, y por tanto repetimos mucho menos. A cambio, podemos aprender, con buenas técnicas de estudio, mucho más en un período mucho más corto.
Continuar leyendo «wohnen – leben»Empieza por el principio
Te propongo empezar por el principio, por tus primeras frases en alemán.
Pero no te propongo que aprendas o reaprendas el alemán como si fueras un niño (ein Kind, para entendernos). Y sí, quizá necesites «reaprender» el alemán. Pero tranquilo, tranquila, no se trata de aburrirte «estudiando» lo que ya sabes o lo que ya aprendiste. Más bien se trata de «cambiar el chip».
Continuar leyendo «Empieza por el principio»primeros pasos: el género de las palabras
Antes de comentar nada, es preciso que seamos conscientes de que no existe un género natural de las cosas, y por tanto las palabras que designan cosas tienen el género gramatical que tienen por el motivo que sea, pero no por la naturaleza de la cosa. Es decir, silla es femenino en español porque acaba en a, y por ningún otro motivo. Continuar leyendo «primeros pasos: el género de las palabras»
los verbos fuertes en presente
Esta es la primera entrada (o el primer post, como prefieras) para un programa de repaso para estudiantes que hayan acabado el primer curso de alemán, o para quienes deseen repasar los temas de gramática alemana más elementales.
Así como en español (castellano) tenemos tres conjugaciones, que se diferencian por la terminación del infinitivo, en -ar, -er, e -ir, en alemán tenemos tres tipos de conjugaciones, aunque en presente normalmente sólo diferenciamos entre dos: los verbos fuertes (schwache Verben) y los verbos débiles (schwache Verben). Continuar leyendo «los verbos fuertes en presente»
ojo con los cursos intensivos
Los cursos intensivos para principiantes no están mal ….. siempre que sean el prólogo a un contacto intensivo con la lengua extranjera, en este caso el alemán. No siempre tendrás la oportunidad de viajar enseguida al país, pero hay otras formas de practicar una lengua como el alemán, especialmente en la era del turismo y de Internet.
Los cursos intensivos de alemán para principiantes convencionales adolecen, en general, de un grave problema: la gramática se presenta de una forma muy concentrada, de modo que los contenidos nuevos no tienen opción de asentarse antes de que se incorporen otros contenidos nuevos, y lo más frecuente es que a medida que avanza el curso el estudiante se sienta cada vez más abrumado. Por otra parte, no se suele ofrecer material suficiente como para que el alumno pueda aplicar sus nuevos conocimientos: los métodos (libros de texto, material complementario) no programan suficientes repeticiones para asentar el vocabulario nuevo o las nuevas estructuras. Continuar leyendo «ojo con los cursos intensivos»
tres canciones
En una página suiza de recursos para las clases de alemán he encontrado una serie de materiales interesantes, entre ellos, unas hojas para trabajar los textos de canciones. De modo que he buscado algunas canciones en youtube, las he encontrado, y te dejo tres para estos próximos días. Continuar leyendo «tres canciones»