primeros pasos: el género de las palabras

Antes de comentar nada, es preciso que seamos conscientes de que no existe un género natural de las cosas, y por tanto las palabras que designan cosas tienen el género gramatical que tienen por el motivo que sea, pero no por la naturaleza de la cosa. Es decir, silla es femenino en español porque acaba en a, y por ningún otro motivo.

Como la mayoría de las palabras alemanas no procede del latín, como es el caso del español, la mayoría de las palabras no se parecen en nada, y tienen el género que tienen, que a veces coincide, y muchas veces no lo hace, con el español. Además, en alemán tenemos tres géneros en singular: el masculino, el femenino y el neutro. En cambio, en plural no hay marca (distintivo identificador) de género, con lo cual, al final, tenemos cuatro artículos, como en español (que en realidad tiene cinco: el, la, lo, los, las): der, die, das, y en plural, nuevamente die.

No existen reglas tan claras como la de la a para el femenino (casi siempre, recuérdese artista, etc.) y o para el masculino (con sus excepciones, como mano o radio), de modo que no se suelen estudiar hasta el tercer o cuarto curso, si se estudian. Mientras, lo que se recomienda es estudiar los sustantivos con su artículo.

Ejemplos:

  • die Sonne = sol
  • der Mond = luna
  • der Stern = estrella
  • die Wolke = nube
  • der Himmel = cielo

Reglas que sí se estudian en los primeros cursos, relativas a algunas terminaciones

  • heit, -keit: siempre femenino, como en Gesundheit, Krankheit
  • ung: siempre femenino, como en Übung
  • er, cuando es derivado de un verbo: siempre es masculino, como en Fahrer, Lehrer
  • ent, en derivados del latín: siempre es masculino, como en Student, Präsident
  • in, cuando se añade a un derivado de un verbo con la terminación -er, o a la del derivado del latín en -ent, es el femenino de los anteriores: Lehrerin, Studentin

Mi consejo para estudiar vocabulario (sustantivos)

La lengua es, básicamente, un acto del habla. Es decir, que se aprende oyendo y diciendo. Por eso, cuando estudies vocabulario, intenta estudiarlo hablando, es decir, en voz alta. O al menos, si no estás solo o sola, al menos habla para adentro. Eso sí, no estudies vocabulario nuevo sin asegurarte de que lo pronuncias bien. En alemán, salvo algún sonido que no existe en español, el problema no son los sonidos, sino los acentos. Una palabra mal acentuada puede resultar incomprensible. También los sufijos y prefijos, y las palabras compuestas, a veces son complicados de pronunciar bien si no se conocen.

Por otro lado, es más fácil recordar grupos de palabras que palabras sueltas. Por eso, viene bien organizar tu vocabulario. Puedes hacerlo por temas, familias, o como más te guste. Lo que sí te recomiendo es que procures subagrupar o agrupar las palabras por géneros gramaticales. Así, si estudias varios sustantivos masculinos juntos, siempre con el artículo, por supuesto, puede que si no estás muy seguro, o segura, con uno recuerdes que está en el mismo grupo que otro que sí te sabes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s