Mi recomendación es que en tu cuaderno escribas tus propios textos. Pero si no te ves con ánimos o no tienes forma de corregirlos, hay otras opciones.
Una de ellas es acudir a tus primeros libros de texto. Te aconsejo hacer alguna prueba de nivel, y buscar libros del nivel más bajo que hayas sacado (si hay varias pruebas) o de uno o dos niveles inferiores al tuyo, si sólo tienes un resultado global. Y seguro que encontrarás textos que puedan servirte de modelo para tu cuaderno. La traducción la deberás hacer tú, y si tienes alguna duda, consulta a alguien que domine ambos idiomas. Ten en cuenta que cada persona tiene su forma de expresarse, de modo que la mejor traducción debe ser la tuya, una vez hayas entendido el texto alemán, y la hayas contrastado.
La otra alternativa puede ser encontrar textos en Internet. Yo he encontrado una web en la que ofrecen textos para principiantes y he escogido un texto al azar para mostrarte cómo organizar tus textos: lingua com. Lo titula: Texte auf Deutsch für Anfänger.
Es importante que partas de textos, y no de frases sueltas. Porque la mejor traducción de una frase sólo tiene sentido dentro del contexto en que se encuentra la frase.
El texto que he elegido se titula: Mein Tag. La URL es esta: https://lingua.com/de/deutsch/lesen/mein-tag/
La primera fase es elaborar una frase con tres (o más) columnas. Y en la primera, escribir una frase en cada casilla. Y luego ya preparar la mejor traducción y los elementos.
De todos modos, en textos como éste te aconsejo adaptarlo. Es decir, no escribir Ich bin Anna, sino Ich bin ….. . Y poner tu edad. Y adaptar las frases a tu propia realidad. Que cuando leas luego el texto, te sientas protagonista del texto en alemán que estás leyendo. Porque la finalidad de los textos es que los leas con frecuencia, y acabes leyéndolos sin necesidad de traducirlos, sino entendiéndolos tal cual los vas leyendo.
Y al final, copiar el texto en tu cuaderno, y debajo la traducción. No lo copies a dos columnas, porque el sentido de copiarlo a tu cuaderno, a mano y con buena letra, y en una sola página, es que lo vayas leyendo tantas veces que llegues a memorizarlo. Y a poder leerlo y entenderlo sin necesidad de recurrir a la traducción, que sólo deberías necesitar leer las primeras veces.
Si tu nivel es más avanzado puedes recurrir a textos más especializados, o no. Los textos literarios no suelen ser la mejor fuente para un estudiante, pero sí los libros de lecturas fáciles, o libros de texto de cualquier materia. O modelos de cartas comerciales, por poner un ejemplo.
Deutscher Text | Textbausteine | “mejor traducción” |
Ich bin Anna, bin 16 Jahre alt und Schülerin. | Soy Ana, tengo 16 años, y voy al colegio. | |
Morgens stehe ich um kurz vor 7 Uhr auf. | kurz vor 7 = a las 7 menos poco | Por las mañanas me levanto poco antes de las 7 de la mañana. |
Aufwachen kann ich nicht von allein. | von allein = por mí mismo/a | Yo no soy de las que se despiertan solas. |
Ein Wecker klingelt mich aus dem Schlaf. | aus dem Schlaf klingeln = sacar del sueño de un timbrazo | Me despierta un despertador. |
Ich stehe auf und muss als erstes meistens auf die Toilette gehen. | als erstes = lo primero que | Me levanto, y lo primero que tengo que hacer es ir al baño. |
Ich wasche mir das Gesicht. | Me lavo la cara. | |
Dann dusche ich, zuerst ganz warm und am Schluss mit kaltem Wasser. | zuerst ganz warm = primero muy caliente | Luego me ducho, primero con agua muy caliente, y termino con agua fría. |
So werde ich richtig wach. | richtig wach = despierto/a del todo | Así consigo despertarme del todo. |
Zähne putzen muss auch sein, anschließend ziehe ich mich an. | muss auch sein = que no falte | Y que no falte lo de limpiarse los dientes, luego me visto. |
Meine Kleider habe ich mir schon am Abend davor zurecht gelegt. | zurechtlegen = colocar bien, preparar | La ropa me la he dejado ya preparada por la noche. |
Ich will morgens keine Zeit verlieren. | Por las mañanas no quiero perder el tiempo, | |
So kann ich ein bisschen später aufstehen. | Así puedo levantarme un pelín más tarde. | |
Das Frühstück lasse ich nie aus, ich habe Hunger am Morgen. | etwas auslassen = omitir, dejar de hacer | El desayuno no me lo pierdo nunca, por las mañanas siempre tengo hambre. |
Meistens esse ich Müsli oder Toast mit Marmelade. | Suelo comer Müsli o una tostada con mermelada. | |
Dazu trinke ich Tee oder Kaffee. | dazu = con ello | Lo acompaño con té o café. |
Bevor ich in die Schule gehe, muss ich noch mein Bett machen. | Antes de ir al colegio aún tengo que hacerme la cama. | |
Das dauert aber selten länger als eine oder zwei Minuten. | das dauert selten länger = casi nunca dura más | Pero nunca necesito más de uno o dos minutos. |
Dann renne ich schon los zu meinem Schulbus. | los rennen = arrancar a correr | Y enseguida salgo corriendo a pillar el autobús. |
Nach der Schule esse ich zu Mittag und komme am Nachmittag heim. | zu Mittag essen = comer al mediodía, almorzar | Después del colegio almuerzo, y vuelvo a casa por la tarde. |
Dann muss ich meistens noch Hausaufgaben machen. | Generalmente aún tendré que hacer los deberes. | |
Vor dem Abendessen habe ich noch Zeit, um zu spielen oder um Freunde zu treffen. | ich habe noch Zeit = me queda tiempo | Antes de la cena aún me queda tiempo para jugar o quedar con amigos. |
Dann essen wir gemeinsam zu Abend. | Luego cenamos todos juntos. | |
Bevor ich ins Bett gehe, schaue ich ein bisschen fern. | Antes de acostarme, veo un rato la tele. | |
Dann gehe ich schlafen und schlafe von 22 Uhr bis morgens um 7. | Y luego me acuesto, y duermo desde las 22 hasta las 7. |
Muchas gracias, Marga. Ahora está clarísimo. Yo he estado leyendo «Ebbe und Flut» (Leichte Lektüren, Stufe 2, Langenscheidt), y he tratado de ir haciendo un resumen propio de las porciones de 1-2 páginas que he leido. Me ha costado un Perú. Era dificilísimo «apagar» el inglés en el cerebro. Esta dificultad significa que tu propuesta es buena y valiosa. Gracias nuevamente.
Me gustaMe gusta
Si estás leyendo el libro, también puedes usar los textos de ese mismo libro. De todos modos, te aconsejo también leer en voz alta, o quizá usar primero un programa para que te lo lea en alemán. Hay ahora aplicaciones bastante buenas. La lectura en voz alta es un ejercicio muy bueno para que tu cerebro vaya habituándose al ritmo y melodía del alemán.
Hacer un resumen con el libro cerrado es un ejercicio bastante complicado. Otra cosa es hacerlo con el libro abierto, en ese caso puedes controlar mejor las estructuras.
Mi teoría es que en la mayoría de los cerebros la lengua propia está en un rincón, y las extranjeras en otro. Y cuanto más se parecen, más fácil es que haya interferencias. Mis alumnos de alemán solían meter mucho inglés. Yo estudié francés e italiano casi al mismo tiempo, y a mí tambien me pasaba, que me salían las palabras en el idioma que no tocaba. Pero es que son de la misma familia, como el alemán y el inglés. Incluso se me colaba el catalán, que no sé. Pero claro, vivo en Valencia y el valenciano es de la familia. Ahora empecé a estudiar euskera, y cuando no me sale, no me sale, pero no se me cuela ninguna otra lengua. Y es que el euskera es un mundo aparte.
Yo aprendí el inglés de niña, casi sin darme cuenta, y nunca se me mezcló ni el alemán ni el español. Pero es que a los 12 años ya leía novelas de Agatha Christie, y mis padre tenían amigos ingleses, e incluso entre ellos hablaban inglés alguna vez. O mi padre con la familia alemana. Y aprendí en el colegio alemán, con profes muy buenos.
Me gustaMe gusta
Danke schön, Marga!
Insistiré!
Me gustaMe gusta